Las redes sociales como recurso de inclusión social y de alfabetización en la sociedad de la información y la comunicación
La evolución de la web ha supuesto un cambio de paradigma, donde el concepto de web 2.0, está en oposición y contraste al de 1.0, como una nueva ética de vida. Surgen nuevos espacios públicos basados en procesos de comunicación horizontal y democrática, entre los que están destacando las redes sociales. La expansión de nuevas herramientas electrónicas ha ido acompañado del desarrollo de un paquete regulador europeo en telecomunicaciones con el objetivo de mejorar la competitividad de las comunicaciones digitales y fomentar el desarrollo y la difusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Unión Europea. La liberación de las telecomunicaciones comenzó en 1998 y, a partir de esta fecha, se llevó a cabo el desarrollo normativo que ha sido reformado en 2003 y, posteriormente en el año 2009. El objetivo principal de este estudio es conocer la incidencia que está teniendo el uso de las redes sociales virtuales en la mejora de las relaciones sociopersonales, así como en la adquisición y desarrollo de nuestro conocimiento académico-profesional. La población de 460 usuarios y, la muestra aceptante, es de 214 usuarios. El estudio se basa en un diseño mixto y, la entrevista semiestructurada, es el instrumento principal de recogida de información. Los resultados obtenidos indican que el 63% de los usuarios consideran que la participación en las redes sociales no es un medio de enriquecimiento profesional o de adquisición de conocimiento sino, como indica el 78% de la muestra, son un medio de socialización satisfactorio. Las relaciones mantenidas por los usuarios doctores en las redes tienen un componente profesional del que carecen las relaciones de los otros usuarios.
Para más información: http://www.revueeuropeenne-du-droitsocial.ro/reviste/nr17/nr17.pdf
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Sonia Mª Santoveña Casal (20 de diciembre de 2013). Las redes sociales como recurso de inclusión social y de alfabetización en la sociedad de la información y la comunicación. Sociedad y educación digital. Recuperado 20 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/u9yj