Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Aprobación proyecto de investigación: MujerRural-IAHu

Mujeres rurales frente a la inteligencia artificial generativa (humanista): análisis situacional y propuesta formativa

Proyecto coordinado por la UNED, Facultad de Educación, Investigadora principal: Sonia Santoveña-Casal.

El objetivo del proyecto es desarrollar competencias específicas en IAG, desde una perspectiva humanista, en mujeres de zonas rurales más despobladas de España, que facilite la disminución de la brecha digital, así como desarrollar y evaluar una propuesta formativa para la capacitación en inteligencia artificial generativa destinada a estas mujeres en zonas rurales.

Esta investigación se enmarcada y presentada en la convocatoria “‘Proyectos de Generación de Conocimiento’ y actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos (Plan Nacional, I+D), BOE núm. 313, de 30 de diciembre de 2023”.

  • Investigación Orientada Tipo B con una duración de 3 años (2025-2026-2027).
  • La propuesta de resolución definitiva ha sido aprobada (PID2023 – 23/07/2024), con la referencia PID2023-147191OB-I00.
  • Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Se irá actualizando la información sobre el proyecto.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Sonia Mª Santoveña Casal (7 de diciembre de 2024). Aprobación proyecto de investigación: MujerRural-IAHu. Sociedad y educación digital. Recuperado 20 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/12v73


Sonia Mª Santoveña Casal

Profesora Contratada en el Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DDEE, de la Facultad de Educación (UNED). Mis intereses académicos están relacionados con la Sociedad del Conocimiento, tecnología y educación. El área de investigación está relacionado con la docencia y, focalizado, al estudio de los procesos de interacción, comunicación y participación en redes sociales.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.