- Siguiente historia La universidad ‘online’ obtiene mejor nota.
- Historia previa El número de Dunbar: ¿Estamos limitados cognitivamente para mantener redes sociales muy numerosas?
Archivos
Etiquetas
Aprendizaje
Aprendizaje 3D
Aprendizaje colaborativo
aprendizaje experiencial
Aprendizaje móvil
Aprendizaje social
blog
blogosfera
Ciudadanos en red
competencias
Comunicación asíncrona
Conceptos
Cursos virtuales
e-book
Educación 2.0
Educación a distancia
Educación Secundaria
excedente cognitivo
Flipped Classroom
Gee
Hootsuite
Identidad
igualdad
innvación
Investigación
Lectoescritura
Metodología
mlearning
MOOCS
movimientos sociales
Participación
PISA
Profesorado
proyecto
Recursos
Red de innovación
Redes sociales
Remix
Second Life
Sociedad del conocimiento
Steven Johnson
TIC
UNESCO
Videojuegos
Web 2.0
Categorías
- Educación digital (85)
- Inicio (88)
- Investigación (42)
- Lecturas/Cursos (20)
- Metodología digital (12)
- Proyectos educativos (1)
- Redes Sociales (29)
>Sí, a mí también me pareció muy claro y completo.
>Me he quedado alucinada con este vídeo, explica perfectamente todo lo que se puede hacer con las nuevas tecnologías. FANTÁSTICO
>Antunica, esta es la forma de aprender. Intentándolo. Lo bueno de todo esto es que en poco tiempo se ven grandes progresos.
Gracias por participar y compartirlo.
>He entendido a medias , soy de los que intentan salir de la brecha digital.